Unidad 0: Descripción del Curso. Análisis de contexto sociotécnico.
Metodología de dictado del curso, sus alcances y competencias. Energía y Sociedad, matriz energética nacional, cambio climático, escases de recursos, impactos locales, mercado mundial y local de las energías renovables. Física: Potencia y energía, conceptos y unidades. Matemática: recordando ideas de trigonometría.
Unidad 1: Energía Solar, Contexto Físico.
Radiación solar, características físicas del sol, la energía radiante y atmósfera. Energía que llega a la superficie terrestre. Radiación directa, difusa, reflejada y global. Mediciones de radiación. Variabilidad del recurso a lo largo del año. Formas de captación (orientación e inclinación) y ángulos más comunes (acimut, altura solar, etc.). Potencial solar de las distintas regiones de Argentina. Cálculo matemático de radiación solar. Ábacos de asoleamiento, método de cálculo de proyección de sombras. Ejercicios de aplicación.
Unidad 2: Electricidad y Seguridad Eléctrica.
Conceptos fundamentales, ley de Ohm, leyes de Kirchhoff, potencia eléctrica, energía eléctrica, el efecto Joule. Corriente continua y Corriente alterna. Transformación de corriente. Niveles de tensión. Sistema Argentino de Interconexión, SADI. Impacto de la electricidad en el cuerpo humano, protecciones eléctricas, 5 reglas de oro de la seguridad eléctrica. Elementos de seguridad.
Unidad 3: Conversión eléctrica de la energía solar.
Electricidad fotovoltaica. Historia. El efecto fotoeléctrico. La célula fotovoltaica. Tipos de células. Características de módulos fotovoltaicos.
Unidad 4: Sistemas Fotovoltaicos.
Usos de los sistemas fotovoltaicos. Partes constitutivas de un sistema fotovoltaico. Conexión de las partes. Conexiones serie-paralelo. Sistemas on-grid y off-grid. Estructura de soporte y anclaje.
Unidad 5: Acumulación Eléctrica.
Tipos de acumuladores. Características principales para el diseño de sistemas fotovoltaicos. Comportamiento de la batería de acumuladores en una instalación fotovoltaica. Ciclos de carga-descarga de la batería de acumuladores. Condiciones ambientales del banco de acumuladores.
Unidad 6: Reguladores de Carga.
Función. Distintos tipos de reguladores de carga. Parámetros de operación.
Unidad 7: Inversos de tensión.
Tecnologías de inversores de tensión. Formas de onda. Influencia en la carga y en la red comercial. Funcionamiento del inversor. Parámetros del inversor.
Unidad 8: Conductores y protecciones eléctricas.
Resistencia de un conductor. Parámetros importantes. Caída de tensión. Protecciones eléctricas en sistemas fotovoltaicos, interruptor automático (IA) termomagnético, IA diferencial, fusibles, puesta a tierra.
Unidad 9: Protocolo de interconexión a red de EPE.
Desarrollo del contexto sociotécnico del protocolo de interconexión de EPE. Sus beneficios y desafíos. Análisis técnico y comercial del protocolo de interconexión. Tipos de conexión, baja tensión, media tensión.
Unidad 10: Software de aplicación.
Uso de software para cálculo de sistemas fotovoltaicos. Sus propiedades. Metodología de uso para sistemas on grid y off grid.
Unidad 11: Dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos de baja tensión.
Dimensionamiento de sistemas on-grid y off-grid. Criterios de partida. Estudio de las necesidades a cubrir. Cálculo de la capacidad y determinación del acumulador. Cálculo de la potencia de módulos. Reguladores. Dimensionado del inversor. Sección del conductor. Otros elementos.
Unidad 12: Mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
Mantenimiento predictivo y preventivo.